¿Qué debes tener en cuenta antes de alquilar un Food Truck?

que tener en cuenta alquilar food truck

Quieres sorprender a tus invitados con algo diferente, algo que combine sabor y estilo, y se te ocurre alquilar un food truck. La idea de un camión sirviendo comida deliciosa suena genial, pero pronto te das cuenta de que no tienes claro qué implica. ¿Sabes qué factores tomar en cuenta para alquilar un food truck? ¿En qué detalles debes fijarte para que todo salga bien?

Si sientes que te faltan respuestas, tranquilo para estamos. Alquilar este tipo de vehículos puede transformar cualquier evento en algo memorable, pero requiere atención a múltiples factores. A continuación vamos a verlos en detalle.

Conocer la normativa

Antes de hacer nada, la normativa es lo principal que debes considerar, sobre todo si planeas la preparación y venta de comida. Las leyes varían dependiendo del tipo de evento o si se va a instalar en un sitio publico o por el contrario privado. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Permisos sanitarios: El food truck debe cumplir con las regulaciones de higiene y manipulación de alimentos. Solicita los certificados la compañía.
  • Licencias de operación: Asegúrate de que tengan autorización para operar en tu área. En ciertas situaciones, se necesita una autorización extra para espacios públicos.
  • Seguros: Asegúrate de que la compañía disponga de un seguro de responsabilidad civil que proteja contra eventuales incidentes, como intoxicaciones o daños.

Ejemplo práctico: Un evento en un parque municipal podría necesitar permisos específicos del ayuntamiento además de los documentos del vehiculo.

Consejo: Pregúntale al proveedor qué normativas aplican y quién las tramita. Si no tienen claridad, considera otras opciones.

Adapta el Food Truck al evento

No todos los food trucks encajan en todos los eventos. Es fundamental que, antes de alquilar, consideres la temática, el público objetivo y el impacto que quieres generar. La calidad, la elegancia y el diseño son esenciales y, aunque no garantizan el éxito por sí solos, son una base necesaria para destacar.

Reflexiona sobre:

  • Temática: Un evento rústico podría beneficiarse de un food truck vintage con BBQ, mientras que uno moderno podría lucir mejor con un camión minimalista de comida saludable.
  • Público: ¿Quiénes asistirán? Ajusta el menú y el estilo del camión a sus preferencias.
  • Impacto: ¿Buscas que el food truck sea el protagonista o un complemento discreto?

Ejemplo real: Food trucks como Lingote y Cherry destacan por su funcionalidad y estética. Con acabados elegantes y menús personalizados, están pensados para brillar en cualquier ocasión, desde celebraciones formales hasta ferias.

Consejo práctico: Pide fotos del camión y su presentación para confirmar que se alinea con la atmósfera que quieres crear.

Determina la finalidad y el estilo del evento

Más allá de la temática, piensa en el rol del food truck. ¿Será la comida principal, un extra o una atracción? Esto influirá en el tipo de camión y el servicio que necesitas:

  • Reunión informal: Un camión de helados o pizzas rápidas podría ser ideal.
  • Evento formal: Opciones gourmet como canapés o postres artesanales pueden elevar el nivel.
  • Gran celebración: Un camión con alta capacidad de producción es clave para atender a muchos invitados.

Consejo: Haz una lista con el número de asistentes, el horario (desayuno, almuerzo, cena) y el ambiente deseado para orientar tu elección.

Comprueba el estado

No es suficiente con que el camión sea atractivo; debe estar en buenas condiciones. Un vehículo en mal estado puede generar problemas técnicos o sanitarios que fastidien el evento.

Evalúa:

  • Condición física: Busca señales de desgaste como óxido o fugas. Un camión limpio y bien mantenido refleja profesionalismo.
  • Cumplimiento sanitario: Cocinas impecables, refrigeración adecuada y utensilios en buen estado son imprescindibles.
  • Equipamiento: ¿Tiene lo necesario para tu menú? Si planeas ofrecer café, por ejemplo, asegúrate de que cuenten con una máquina funcional.

Historia real: Un evento se vio afectado cuando el horno falló, dejando a los invitados sin comida caliente.

Consejo práctico: Solicita fotos recientes del interior y exterior del camión, o coordina una visita previa si es posible.

Conoce tu presupuesto

El coste es un factor clave. Alquilar un food truck implica varios gastos que debes anticipar:

  • Tarifa base: Puede variar entre €350 y €1000, según el evento y la ubicación.
  • Coste por persona: Algunos cobran 10-20€ por invitado, con un mínimo garantizado.
  • Extras: Traslado, electricidad, agua, personal adicional o decoración pueden incrementar el total.

Errores comunes: Pasar por alto el IVA o los costos por kilometraje si el evento está lejos.

Consejo: Pide un presupuesto detallado y compara al menos con dos o tres opciones antes de decidirte.

Investiga las opciones de comida

La comida es el alma. Asegúrate de que el menú cumpla con tus expectativas:

  • Variedad: ¿Ofrecen opciones para veganos, celíacos o niños? ¿Es un menú fijo o personalizable?
  • Capacidad: ¿Pueden atender a todos los invitados sin retrasos? Un camión pequeño podría no dar abasto con grandes grupos.
  • Calidad: Busca reseñas en redes sociales o pide una degustación si está disponible.

Ejemplo: Si una parte de los asistentes sigue una dieta vegetariana, debes incluir alternativas como tacos de lentejas.

Consejo: Solicita el menú completo y verifica si pueden ajustar porciones o ingredientes según tus necesidades.

Evalúa el espacio y la logística

Un food truck es más que comida; es un vehículo que requiere condiciones específicas. Considera:

  • Tamaño: Miden entre 5 y 10 metros. ¿Hay espacio suficiente para maniobrar?
  • Electricidad: Algunos necesitan enchufes, mientras que otros usan generadores (que pueden ser ruidosos o emitir humo).
  • Superficie: Requieren terreno firme y plano. Evita césped blando o pendientes pronunciadas.
  • Acceso: Confirma que puedan entrar y salir sin obstáculos.

Consejo: Comparte un plano o fotos del lugar con el proveedor para confirmar adecuación.

Servicio pre y post venta

La relación con la empresa es tan importante como el camión. Busca un servicio que incluya:

  • Asesoramiento previo: Ayuda para elegir el menú y planificar detalles.
  • Atención durante el evento: Respuesta rápida ante imprevistos.
  • Post venta: Limpieza, mantenimiento y soporte tras la ocasión.

Ejemplo: Si el camión se retrasa, una empresa confiable te informará y buscará soluciones de inmediato.

Consejo: Prueba su comunicación con un correo o llamada. Una respuesta tardía o lenta puede servir como una señal de peligro o alerta.

Valora el coste-beneficio

Alquilar un food truck puede parecer un gasto extra, pero sus ventajas lo justifican:

  • Experiencia única: Atrae a los asistentes y genera un ambiente especial.
  • Flexibilidad: Se adapta a diferentes lugares y horarios.
  • Impacto visual: Un camión llamativo puede ser un punto focal o una herramienta de promoción.

Pregunta clave: ¿El valor que aporta al evento compensa la inversión? Si la contestación es positiva, merece la pena.

Consejo: Evalúa tanto el impacto emocional (satisfacción de los invitados) como el práctico al hacer tus cálculos.

Lee el contrato y prepara un Plan B

El contrato es tu garantía. Asegúrate de que cubra:

  • Horarios, lugar y costos totales.
  • Política de cancelación y reembolsos.
  • Qué incluye (comida, personal, limpieza) y qué no.

Plan de contingencia:

  • Clima: ¿Qué pasa si llueve? ¿Hay un toldo o un plan alternativo?
  • Averías: Ten un contacto de emergencia o un proveedor de respaldo.

Consejo: Guarda el número del responsable del food truck y de un coordinador en el lugar para resolver imprevistos rápidamente.

Puedes ver nuestro contrato que hacemos para hacerte una idea.

El éxito depende de ir más allá de la idea inicial y prestar atención a los detalles: normativa, estado del camión, adaptación al evento, servicio y coste-beneficio. Con este artículo que hemos redactado, tienes todo lo necesario para que tomes una decisión con toda la información y evitar contratiempos y problemas.

Publicada el
Categorizado como Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *